Evaluation
Orientados por el Decreto 1290 de 2009 sobre Evaluación, se define ésta como el proceso de delinear, obtener y proveer información utilizable para juzgar las decisiones, y alternativas que se han de tomar. Es generar un conjunto de significaciones que puedan volver inteligibles los procesos educativos para reajustar los procesos de enseñanza aprendizaje” Implica el contrastar lo que se mide (el nivel de aprendizaje del estudiante) con lo que se pretende conseguir, (criterios de evaluación: estándares), el análisis de los resultados, (búsqueda de las posibles causas que incidieron en los resultados) para tomar decisiones (mantener o perfeccionar las estrategias de enseñanza y de aprendizaje, crear nuevas estrategias pedagógicas de apoyo para lograr el aprendizaje de estudiante que por causa alguna presenta dificultades y/o mantener, modificar o crear nuevas estrategias de enseñanza que posibiliten ambientes de aprendizajes en el aula y contribuyan a despertar el interés y la motivación de los estudiantes por el conocimiento). Consecuente con la propuesta del área, debe desarrollarse un tipo de evaluación que fomente tal como lo propone el decreto 1290 de 2009 del M.E.N y el modelo autónomo institucional, las competencias valorativas teóricas y prácticas.
Para complementar la propuesta evaluativa, los criterios y procedimientos que ello conlleva, el área también se compromete a retroalimentar los mecanismos e instrumentos que la institución en el manual de convivencia tiene sustentado, a través de la dinamización de conflictos, familia ,educando e institución, con la colaboración de las directivas y otras instituciones de carácter público y privado.
Para el área de Lengua Extranjera Ingles se tendrán en para la evaluación en cada uno de los periodos los siguientes criterios:
- Los Estándares Nacionales Básicos de Competencias en el área de ciencias sociales que se encuentran ya diseñados por el Ministerio de Educación Nacional para todo el país y los Lineamientos Curriculares para el área.
- Los Objetivos que determine los docentes del área para cada uno de los grados, entendido como la satisfacción o acercamiento al mismo, teniendo en cuenta el proceso a través del cual se adquirió. Los objetivos se refieren a las competencias, capacidades y saberes que están comprometidos en adquirir nuestros estudiantes.
- Indicadores de desempeño elaborados por los docentes del área, entendidos como señales que marcan el punto de referencia tomado para juzgar el estado en el que se encuentra el proceso, como las acciones manifiestas del estudiante que sirven como referencia para determinar el nivel de aprendizaje, con respecto a un logro.
- Evaluación por competencias. En esta se da una valoración a los desempeños de los estudiantes a nivel conceptual, procedimental y actitudinal, valorados con unos porcentajes definidos en la institución en las que están contempladas las competencias en las dimensiones comunicativa, ética, corporal, espiritual, afectiva, estética, social y cognitiva, teniendo en cuenta el proceso por el cual se llegó a ese logro.
- autoevaluación de los estudiantes como una consecuencia del proceso de aprendizaje, se propone la reflexión por parte del estudiante acerca de sus actitudes, acciones y desempeños, tendientes a generar compromisos y acciones de mejora continua de su formación integral, pretendiendo con este instrumento una actitud seria por parte del estudiante frente a su proceso y haciéndolo participe directo de la valoración final de su formación esta como ser funcional académica y socialmente.
- El avance en las competencias ciudadanas y el desempeño participativo en la construcción de comunidad educativa.
- La asistencia y participación del estudiante en las actividades curriculares y extracurriculares.
La escala de valoración institucional y su equivalencia en la escala nacional. (Decreto 1290 de 2009, artículo 4, numeral 2): Para efectos de la Valoración de los estudiantes en cada Área/Asignatura del Plan de Estudios, se establece la siguiente escala numérica, con su correspondiente equivalencia nacional:
Escala de valoración institucional: por números de 1 a 5 y con decimales.
Escala de equivalencia con la escala nacional.
De 1.0 a 2.9 |
Desempeño Bajo |
De 3.0 a 3.9 |
Desempeño Básico |
De 4.0 a 4.5 |
Desempeño Alto |
De 4.6 a 5.0 |
Desempeño Superior |